EL BARCO CHINO CAPTURADO EN GALÁPAGOS Y LA COMPLICIDAD DE ECUADOR

  • La captura de un barco chino que contenía especies amenazadas de tiburón y atravesaba la reserva marítima de las Islas Galápagos, fue la noticia ambiental de la semana en todo el mundo.
  • Los pesqueros chinos son reconocidos como los mayores depredadores de los océanos del Planeta.
  • Los barcos chinos que ingresan ilegalmente en las aguas de los países en desarrollo, muchas veces son autorizados por algunos estados a pescar ‘legalmente’ o a ‘blanquear’ su captura.

Por Milko Schvartzman @milkorockmar

La responsabilidad de los Estados en la depredación pesquera

La captura de un barco chino conteniendo especies amenazadas de tiburón, atravesando la reserva marítima de las Islas Galápagos, fue la noticia ambiental de la semana en todo el mundo[1].

Conservacionistas y hasta el Ministro de Ambiente de Ecuador pusieron el grito en el cielo. Sin embargo, no ha habido una mirada profunda sobre la razón detrás de la impunidad en la depredación pesquera al borde de la ZEE de los países de la región en general y del ecosistema de las Galápagos en particular.

La detención fortuita del The Fu Yuan Yu Leng 999, sólo uno de los cientos de barcos que depredan el Pacífico a metros de la ZEE de Ecuador, Chile y Perú, que afectan las aguas internacionales, el ecosistema marino y las economías de la región, es sólo la punta del iceberg.

Los pesqueros chinos son reconocidos como los mayores depredadores de los océanos del Planeta [2], emplean mano de obra esclava, no cumplen con normas ambientales, sanitarias, ni de seguridad a la navegación, y su propio gobierno les subsidia el combustible para que se acerquen a las costas de Latinoamérica, Africa y Asia a depredar sus caladeros.

Lamentablemente, los barcos chinos que ingresan ilegalmente en las aguas de los países en desarrollo para pillar sus recursos, muchas veces son autorizados por algunos estados a pescar ‘legalmente’ o a ‘blanquear’ su captura, resultado de las peores prácticas pesqueras conocidas.

El Gobierno de la República de Ecuador es miembro de la Organización Regional de Pesca (ORP) del Pacífico Sur[3], este organismo multilateral compuesto por quince estados miembros que tiene auto-asignado el ‘manejo’ de la pesquería de determinadas especies en aguas internacionales del Pacífico Sur, autoriza qué barcos pueden operar.

Desde el aspecto de la sostenibilidad, las ORPs no han podido demostrar su efectividad[4].

Muchos de los barcos autorizados a faenar en el Pacífico Sur por esta organización, son barcos que mas allá de no cumplir con mínimos estándares laborales, sanitarios, de seguridad a la navegación, y mucho menos de sostenibilidad ambiental, son frecuentemente detectados y sancionados cuando realizan actividades de pesca ilegal y violación de la soberanía de otros estados. Sin embargo, la ORP los sigue autorizando a depredar los recursos que son bien común de la humanidad.

Tal es así que el barco carguero capturado por la Armada de Ecuador el pasado 13 de agosto dentro de aguas del Santuario Marino de las Galápagos, en 2016 habría recibido el transbordo pesquero de uno de los barcos autorizados por la SPRFMO a pescar en el Pacífico Sur: el Lu Huang Yuan Yu 106.

El Lu Huan Yuan Yu 106 pesca también en el Atlántico Sur, al borde de la ZEE de Argentina, junto a una flota de mas de 400 barcos de pesca INDNR (Ilegal, No Reportada, No Declarada), muchos de los cuales tienen autorización de la ORP del Pacífico Sur. Por lo que, durante una parte del año realizan pesca ‘legal’ con tripulación esclava, sin mínimos requerimientos sanitarios ni de seguridad, y subsidiados por el estado de sus armadores, y la otra parte del año dan la vuelta al Estrecho de Magallanes y realizan el mismo tipo de pesca insostenible en el Atlántico Sur, muchas veces ingresando ilegalmente a la ZEE de los Estados de la región:

Entre otros, podemos citar el caso del pesquero chino Hua Li 8, que luego de pescar ilegalmente dentro del Mar Argentino, fue el protagonista de una persecución cinematográfica, que incluyó disparos de cañón, y la participación de dos navíos de guerra y un helicóptero argentinos, y un navío de guerra y avión uruguayos. Fue capturado luego en Indonesia, por un pedido de Interpol.

El fugitivo Hua Li 8 continúa pescando ‘legalmente’ autorizado por la ORP del Pacífico Sur

Lamentablemente, la ORP del Pacífico Sur no tiene ningún resguardo en cuanto al prontuario de los barcos a los que autoriza a pescar en alta mar, una región que es un bien común de toda la humanidad.

Si alguien quisiera realmente descubrir pesqueros que depreden el mar, sólo tiene que buscar en la lista autorizada por la ORP del Pacífico Sur.

¿Es ilegal realizar transbordo pesquero de en alta mar?

No existe una prohibición para esta actividad en alta mar, pero sí existen recomendaciones de no realizarla. Hoy no quedan dudas de que es una actividad que encubre pesca IUU y baja los costos a los grandes armadores de pesca distante -aquellos países que envían sus flotas al otro lado del planeta, como China, Corea del Sur, Taiwán y la Unión Europea.

Ya existen innumerables pedidos de que esta práctica sea prohibida, incluso por científicos[5]

El transbordo en alta mar no solo encubre una actividad dañina ambiental sino que es parte de la trata de personas, destruye la mano de obra local en los países costeros debido a que no se descarga en puerto, y genera distorsiones en el mercado haciendo imposible la competencia de la pesca con ciertas regulaciones mínimas.

[1] Ecuador detains Chinese boat with endangered sharks
http://www.bbc.com/news/world-latin-america-40944886

[2] China’s Appetite Pushes Fisheries to the Brink

[3] https://www.sprfmo.int

[4] Failing the high seas: A global evaluation of regional fisheries management organizations

https://sarikacsuzuki.files.wordpress.com/2011/06/cullissuzukipauly_marinepolicy2010.pdf

[5] Banning transshipment at-sea necessary to curb illegal fishing, researchers conclude

https://www.sciencedaily.com/releases/2017/04/170418094240.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s