OTRA CARA DEL RETROCESO AMBIENTAL EN LA ERA TRUMP

  • El anuncio del retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París es la medida ambiental de mayor repercusión del Gobierno de Donald Trump. Sin embargo, se está desmantelando numerosa normativa de protección ambiental, no sólo en temas de energía, sino también otros como calidad de aguas y biodiversidad.
  • La nueva administración ha presentado una propuesta de reducción del presupuesto de la EPA de un promedio de 30%, el más bajo desde hace 40 años.
  • Pesticidas que ya no serán prohibidos, descargas permitidas de sustancias tóxicas de la industria minera y de centrales de generación de energía a ríos y arroyos y suspensión de estándares de calidad de aguas, son sólo algunas de las medidas que amenazan retroceder décadas de cuidado del ambiente.

Por Lorena Pujó @Lo_Pujo

El anuncio del retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París es la medida ambiental de mayor repercusión e impacto internacional del gobierno del presidente Donald Trump, pero la llegada de la nueva administración implicó a nivel interno un retroceso en un amplio abanico de normativa de protección ambiental, no sólo en temas de energía, sino también otros como calidad de aguas y biodiversidad.

Estados Unidos no es una referencia ambiental a nivel internacional como en muchos casos es la Unión Europea o algunos Estados específicos como California. Sin embargo, desde la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), hace más de cuatro décadas, se ha ido elaborando una regulación ambiental que busca progresivamente la racionalidad en el uso de los recursos, la reducción de la contaminación y la apuesta a las energías renovables para combatir el cambio climático. Aunque insuficientes e incompletas en muchos casos, en los últimos años la administración de Barak Obama adoptó algunas medidas relevantes que el nuevo presidente se encuentra decidido a desmantelar.

Ya a nivel administrativo se evidencia esa dirección. Uno de los datos más significativos es la designación de Scott Pruitt en la EPA, un escéptico del cambio climático y, desde su anterior puesto como fiscal general de Oklahoma, activo denunciador judicial del organismo que hoy preside. De hecho, en su perfil de Linkedin se reconoce como un “destacado defensor contra la agenda activista” de la EPA. Como director del organismo, despidió a reconocidos miembros y equipos técnicos clave (o renunciaron), eliminó áreas e información relevante de la página web del organismo, reasignó funciones y se mantiene aislado de los equipos de técnicos. [1] También, para que quede clara la nueva orientación, la nueva administración ha presentado una propuesta de reducción del presupuesto de la EPA de un promedio de 30%, el más bajo desde hace 40 años.

Desde que asumió son numerosas las medidas adoptadas por el nuevo gobierno que favorecen a las grandes empresas de la industria del petróleo, gas y carbón y eliminan regulaciones y restricciones clave o entran en etapa de revisión, entre otros, para reducir los niveles de contaminación de suelos y aguas: [2]

  • Aprobación de los polémicos oleoductos Dakota Access, que atravesaría unos 1.900 kilómetros a través de cuatro estados, desde Dakota del Norte hasta Illinois, y Keystone XL, que busca transportar petróleo desde Alberta, Canadá, hasta Nebraska. Estos proyectos estaban frenados y han generado protestas a nivel nacional. Son rechazados por comunidades indígenas y organizaciones ambientalistas por los altos riesgos ambientales y de contaminación (7 de Febrero y 24 de Marzo, respectivamente).
  • Revocación de normativa, definida por las empresas de carbón como parte de la “guerra contra el carbón”, que impedía que las empresas vertieran residuos mineros del carbón en ríos y arroyos del país, como parte de los planes de Obama para reducir el uso de carbón en Estados Unidos (16 de Febrero).
  • Rechazo a la prohibición de los pesticidas con clorpirifós, oponiéndose así a un reclamo de décadas y que la agencia ya había recomendado prohibir. En el año 2000, la EPA prohibió su uso en hogares, pero continúa utilizándose en el sector rural. La empresa que lo comercializa, Dow Agrosciences, se oponía a la recomendación de prohibición del organismo en la época de Obama por riesgos en el desarrollo de fetos y por afectar el sistema nervioso. Pruitt afirmó que es necesario estudiar con mayor detenimiento al pesticida (29 de marzo).
  • Retrasos en el establecimiento límites de descargas de sustancias tóxicas de centrales de generación de energía a las vías navegables públicas. La norma limitaba la cantidad de sustancias como arsénico, plomo y mercurio a verter en cursos de agua. Era rechazada por las empresas, que argumentaban los altos costos de cumplir con la normativa. Se han retrasado los plazos de cumplimiento mientras se revisa la legislación (12 de Abril).
  • Anuncio de revisión de la Disposición de Aguas de los Estados Unidos o Waters of the United States (WOTUS, por sus siglas en inglés), elaborada por la EPA, junto con el United States Army Corps of Engineers (USACE). Esta norma mejora la ley de Agua Limpia de 1972, aclara los términos para la gestión de los cursos de agua y define el alcance de la jurisdicción federal en la protección de cursos de agua (ríos y arroyos) y humedales que tienen una conexión hidrológica y ecológica significativa, aguas interestatales y cuerpos de agua territoriales (13 de Abril).

En este último caso, la Disposición se aprobó en 2015 luego de más de cuatro años de análisis y evaluaciones científicas, revisiones de agencias ambientales y análisis económico y participación del sector privado y público en todos los niveles, universidades, organizaciones de la sociedad civil. Antes de ser aprobada, se habían realizado más de 400 audiencias públicas. Si bien muchos la consideraron insuficiente, permite abordar la contaminación de sustancias químicas e industriales en más de la mitad de cuerpos de agua que antes no estaban regulados y así extiende la protección de fuentes de agua potable a casi un tercio de la población. El director de la EPA anunció, en la mina de carbón Harvey en Pensilvania, la revisión de la norma, junto con la revisión del Plan de Energía Limpia (Clean Power Plan). Si avanza la revisión se quitarán las regulaciones de protección a cursos de agua estacionales o dependientes de lluvias y muchos humedales, entre otros.

Afortunadamente, muchas de estas medidas están siendo denunciadas judicialmente por parte de organizaciones ambientalistas o rechazadas a nivel legislativo, por ejemplo, en el caso de la cancelación, por parte de la EPA, de la obligación de reportar emisiones de metano -principal gas que provoca el cambo climático-, en la perforación en tierras públicas para extraer petróleo y gas a las empresas. [3]

 

 

 

[1] Scott Pruitt Is Carrying Out His E.P.A. Agenda in Secret, Critics Say https://www.nytimes.com/2017/08/11/us/politics/scott-pruitt-epa.html?mcubz=0

[2] 23 Environmental Rules Rolled Back in Trump’s First 100 Days https://www.nytimes.com/interactive/2017/05/02/climate/environmental-rules-reversed-trump-100-days.html?mcubz=3

Así afectan las políticas de Trump al medio ambiente

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/una-lista-de-como-las-politicas-de-trump-afectan-al-medio-ambiente

Poison once flowed in America’s waters. With Trump, it might again

https://www.theguardian.com/commentisfree/2017/aug/14/poison-flowed-americas-waters-trump#img-1

[3] Primer triunfo ecologista contra Trump https://www.pagina12.com.ar/37629-primer-triunfo-ecologista-contra-trump

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s