EL SANEAMIENTO DEL RIACHUELO, OTRA VEZ A LA DERIVA

  • Gladys González, presidenta de ACUMAR, renunciará al cargo por su candidatura a senadora nacional. Será la tercer presidente en dejar el organismo responsable del saneamiento del Riachuelo en un año y medio.
  • Esta fragilidad institucional se refleja en la falta de avances concretos del Plan de Saneamiento.
  • Hay poco control sobre las fuentes de contaminación – industrias, basurales a cielo abierto, efluentes cloacales, etc-. y falencias en el acceso a agua potable, saneamiento cloacal, vivienda y salud, tal como denuncian las ONG a cargo del monitoreo del fallo de la Corte de 2008.

Por Lorena Pujó @Lo_Pujo

 Se anunció que en los próximos días la presidente de la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo -ACUMAR-,[1] Gladys González, presentará su renuncia al cargo por la campaña por su candidatura a senadora nacional. Así, será la tercer presidente del organismo a cargo del saneamiento del Riachuelo en renunciar en un año y medio, a sólo seis meses de haber sido designada. [2] En ese mismo período, además, el organismo estuvo sin presidente durante meses y cambió dos veces su jerarquía institucional.

 Cuando asumió, el presidente Mauricio Macri dispuso que el organismo formara parte del recién creado Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS) de Nación, a cargo del Rabino Sergio Bergman. Un año después volvió atrás y decretó que dependa nuevamente de Jefatura de Gabinete. En ese año como parte del MAyDS, dos presidentes renunciaron. El primero, Amilcar Lopez, se fue a dos meses de su designación por la “falta de definiciones sobre de las personas y las políticas”. [3] En la renuncia conocida a principios de diciembre, su sucesor Julio Torti afirmó que había «manifiestas diferencias» con el Ministro, [4] después de su faltazo a la audiencia pública realizada en noviembre en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 Paradójicamente, el hecho que los tres gobiernos pertenecieran al mismo signo político había generado expectativas, ya que en el pasado las diferencias entre jurisdicciones fueron la excusa elegida ante la falta de avances concretos.

 Si bien en 2014 el Plan de Saneamiento (PISA) había llegado a una etapa de “amesetamiento”, según denunciaron las ONG que componen el Cuerpo Colegiado a cargo del monitoreo de la ejecución del fallo de la Corte de 2008, [5] la fragilidad e inestabilidad institucional en este último año y medio han paralizado la ejecución del PISA. Así quedó en evidencia en la audiencia pública convocada por la Corte en noviembre de 2016, donde no sólo no asistió el presidente de ACUMAR, sino que además los funcionarios presentes no podían contestar consultas básicas de los magistrados.

 Las ideas y vueltas incluyen además la presentación de un nuevo PISA, que sólo es una actualización que no resuelve las falencias del plan anterior [6] y  la convocatoria a una audiencia pública con el objetivo de “promover la efectiva participación ciudadana” en la ejecución del plan, aunque luego no hubo continuidad y sólo se publicó el informe de evaluación final. [7] A modo de ejemplo, desde principio de año no hay actas de las reuniones del Consejo Directivo del organismo en su sitio Web, ni se informa sobre reuniones desde marzo. [8]

 A 9 años del fallo de la Corte que exigió su saneamiento, las deudas en la tarea involucran a todas las áreas. Tal como denuncian las ONG del Cuerpo Colegiado a raíz de los 9 años del fallo: “Las falencias que persisten afectan tanto al control sobre las principales fuentes de contaminación (los establecimientos industriales, basurales a cielo abierto y efluentes cloacales), como al acceso a bienes y servicios indispensables tales como agua potable, saneamiento cloacal, vivienda y salud, que inciden en la vulnerabilidad de la población.[9] Si bien no es el único factor que explica estas fallas, un nuevo cambio de autoridades no parece que contribuya a resolverlas.

[1] La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) es un organismo público autónomo, autárquico e interjurisdiccional creado en 2006 por la Ley N° 26.168, a cargo de la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca  del Río Matanza-Riachuelo y está integrado por Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

[2] https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/157608/20170112

[3] http://www.lanacion.com.ar/1873335-riachuelo-la-interna-del-pro-paraliza-la-acumar-y-genera-la-primera-renuncia-de-la-gestion

[4] http://www.lanacion.com.ar/1962878-acefalia-y-crisis-en-el-ente-que-debe-sanear-el-riachuelo

[5] http://www.dpn.gob.ar/documentos/rio541001.pdf

[6] http://www.dpn.gob.ar/articulo.php?id=30931&pagN=1

[7] http://www.acumar.gob.ar/novedades/3516/ya-se-encuentra-disponible-el-informe-final-de-la-audiencia-publica-por-el-pisa

[8] http://www.acumar.gov.ar/actas

[9] http://farn.org.ar/wp-content/uploads/2017/07/9-AN%CC%83OS-DEL-FALLO-DE-LA-CORTE-1-1.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s