- Hay una creciente presencia de sustancias químicas en la mayor parte de los productos y muchas veces la normativa es insuficiente para prevenir los efectos en la salud humana y al ambiente.
- Una de las áreas más sensibles es caso de envases y embalajes de alimentos, como papel, cartón, adhesivos y tintas que se utilizan impresas en ellos.
- La Unión Europea está avanzando en la adopción de nueva normativa armonizada hacia 2018, involucrando a más de 5.000 sustancias.
Por Lorena Pujó @Lo_Pujo
Hace algunas semanas publicábamos sobre la creciente presencia de sustancias químicas, con conocidos o potenciales efectos perjudiciales a la salud y el ambiente, en la mayor parte de los productos y bienes que consumimos, usamos y que nos rodean diariamente, incluso en embalajes de alimentos. A modo de ejemplo, mencionábamos que según la UNEP, de las más de 140.000 sustancias químicas que se encuentran en el mercado, sólo se ha hecho una evaluación exhaustiva de una fracción para determinar sus efectos en la salud humana y al ambiente.
Una de las áreas más sensibles son las sustancias químicas en materiales de uso común en envases y embalajes de alimentos (Food Contact Materials o FCMs, por sus siglas en inglés), tales como papel, cartón, adhesivos y tintas que se utilizan impresas en ellos.
La Comisión Europea realizó una investigación para conocer el estado de situación en los miembros de la UE y a nivel comunitario. El informe del Joint Research Centre, departamento de Ciencia de la Comisión Europea, [1] [2] determinó que no existen normas armonizadas sobre el tema a nivel de la UE, que las leyes nacionales tienen distinto nivel de rigurosidad y que son numerosos los problemas derivados de la falta de normas adecuadas y comunes en todos los países. Específicamente, se identifican como principales problemas:
- Falta de transparencia y protocolos comunes para la evaluación de riesgos. Los protocolos para las sustancias autorizadas pueden diferir entre Estados Miembro y con aquellos de la Autoridad Alimentaria Europea (EFSA).
- Diferencias en los productos químicos aprobados en los distintos países. Las regulaciones nacionales pueden ser de difícil acceso y no siempre están estructuradas o detalladas consistentemente.
- Falta de estándares comunes para la aplicación de normas y métodos de medición. Las regulaciones están basadas en listas de sustancias autorizadas (con un total de alrededor de 8.000), pero hay disparidades entre los Estados Miembro en el tipo de sustancias contempladas, la restricción específica impuesta y los valores numéricos. Esto da lugar a múltiples requerimientos de testeo y complica aún más la comprensión.
Estas conclusiones van en el mismo sentido del análisis realizado en 2014 por la ONG Food Packaging Forum (FPF)[3], que destacaba además la falta de coordinación entre la principal norma sobre productos químicos de la UE, REACH (Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals) y las leyes comunitarias. Este Reglamento cuenta con un proceso de identificación de sustancias químicas con propiedades de muy alta preocupación (Substances of Very High Concern, SVHC), que luego deben ser eliminadas y reemplazadas por alternativas más seguras. A modo de ejemplo, este estudio identifica que 10 sustancias de alta preocupación fueron autorizadas en materiales en contacto con alimentos o figuran en inventarios de sustancias utilizadas.
Por este motivo, la Comisión Europea está revisando la normativa y de acuerdo a las propuestas del grupo de trabajo de técnicos de la Comisión, podría adoptarse nueva normativa armonizada en 2018, involucrando a más de 5.000 sustancias. [4]
[1] Existe legislación europea hoy sobre el tema pero es insuficiente: establece que no haya transferencias de sustancias químicas a los alimentos a niveles perjudiciales para la salud (Regulation (EC) N° 1935/2004), buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos (Regulation (EC) N° 2023/2006) al igual que legislación específica para algunos materiales como plásticos reciclados. http://www.foodpackagingforum.org/news/study-on-european-fcm-regulation
[2] https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/eur-scientific-and-technical-research-reports/non-harmonised-food-contact-materials-eu-regulatory-and-market-situation-baseline-study
[3] http://www.foodpackagingforum.org/news/migration-of-substances-of-very-high-concern
[4]http://www.foodpackagingforum.org/news/eu-plastic-converters-discuss-risk-assessment-of-fcms http://www.chemtrust.org.uk/chemicals-packaging-fcm/