MASIVA MARCHA EN CÓRDOBA EN DEFENSA DEL BOSQUE NATIVO

  • Miles de personas se movilizaron para decir “basta de desmontes”.
  • La provincia sólo conserva el 3% de monte nativo.
  • Exigen al gobernador Schiaretti que cumpla con la ley nacional Nº 26.331.

Por Lucía Guadagno @luciguadagno

Una nueva muestra de resistencia a la destrucción del monte se dio el miércoles pasado en la ciudad de Córdoba, cuando miles de personas marcharon para exigir al Gobierno provincial que cumpla con la ley nacional de bosques, actualice el mapa de ordenamiento territorial mediante un proceso participativo y detenga el desmonte. En la provincia, sólo queda el tres por ciento de bosque nativo. Pese a esto, a fines del año pasado, el oficialismo presentó un proyecto para modificar la ley provincial y habilitar, aún más, el paso de las topadoras.

“¡Somos el monte que marcha!, ¡somos el monte que marcha!”, se escuchaba a lo largo de las columnas de personas que avanzaban a pie o bailando. Rostros pintados de verde y marrón, brazos en alto levantando banderas, cantos y mate compartido al paso. Con ese espíritu –y a pesar al frío– marcharon mujeres, hombres, niños y niñas desde la intersección de avenida Colón y La Cañada hasta la Plaza San Martín, frente al Cabildo. Allí se montó un escenario desde el cual representantes de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo leyeron un manifiesto y decenas de artistas locales  –entre ellos Doña Jovita, Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre y Paola Bernal– amplificaron el mensaje.

“Solicitamos que se archive de manera urgente el proyecto de ley 20811/16 presentado en la Legislatura por considerarlo ilegal respecto a lo establecido en la ley nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, a la ley provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, a la ley de Política Ambiental de la Provincia y a numerosos acuerdos y resoluciones de carácter provincial, nacional e internacional”, comenzó el manifiesto. “A diez años de la ley de presupuestos mínimos de bosque nativo, Córdoba no tiene un ordenamiento territorial legal, social y científicamente legitimado.”

La Coordinadora está integrada por organizaciones sociales y asambleas de distintas regiones de la provincia (Punilla, Paravachasca, Sierras Chicas, Traslasierra, Calamuchita, Capital y zona Sur), la Mesa Apícola del Noroeste, el Movimiento Campesino de Córdoba y pueblos originarios.

En el manifiesto pidieron que se archive el cuestionado proyecto de ley y se abra un proceso participativo a cargo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, tal como establece la ley nacional de bosques. Exigieron que se respeten las pautas del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) para actualizar el mapa de ordenamiento territorial y se contemple el principio de “no regresividad” dispuesto en la legislación ambiental.

Puede haber sido impensado, años atrás, que decenas de miles de personas se movilizaran en una ciudad capital para defender el bosque nativo. Sin embargo, en los últimos siete meses, hubo tres marchas multitudinarias en Córdoba para expresar el repudio a los intentos del Gobierno de Juan Schiaretti de reformar la ley.

Las múltiples e históricas experiencias de lucha por el ambiente en esa provincia, sumado a las consecuencias devastadoras del desmonte –que incluyen graves inundaciones– son algunos de los factores que explican la toma de conciencia, organización y movilización ciudadana.

Voceros del Gobierno dijeron que no se volverá a tratar la reforma de la ley hasta pasadas las elecciones nacionales de octubre.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s