RESTOS DE MEDICAMENTOS, UNA AMENAZA PARA EL AMBIENTE

  • Cada vez hay más residuos de productos farmacéuticos en cursos de agua y ecosistemas. Su uso generalizado y creciente afectan especialmente a peces y especies marinas.
  • Sustancias como ibuprofeno, paracetamol y hasta cocaína fueron detectadas tanto en países europeos como en la Antártida.
  • Encontraron rastros de medicamentos en agua potable en países de la U.E. en Francia, Suecia, España y Alemania.
  • Es necesario diseñar los medicamentos para que no persistan en el ambiente y se establezcan lugares de recepción para aquellos en desuso.

Por Lorena Pujó @Lo_Pujo

 La presencia de residuos de productos farmacéuticos en cuerpos de agua y ecosistemas es un tema de creciente preocupación a nivel mundial debido al uso generalizado y creciente de estas sustancias. Según la OMS, los productos farmacéuticos se pueden introducir en las fuentes de agua a través de cuatro vías:

  • Aguas residuales que transportan excretas de personas que los hayan utilizado.
  • Eliminación inadecuada, por ejemplo, cuando se tiran por el inodoro.
  • Residuos líquidos agrícolas, incluido el excremento del ganado.
  • Efluentes de instalaciones de fabricación o producción poco controlada.

 De esta manera, los residuos terminan en diferentes cursos de aguas y son consumidos por aves, peces y otras grupos marinos, causando así problemas reproductivos y bajas en las defensas del sistema inmunitario de estas especies [1], especialmente por persistencia o bioacumulación; es decir, el proceso de acumulación de sustancias químicas en organismos vivos que provoca mayores concentraciones en el ambiente, organismos y alimentos.

 Un informe elaborado por la organización inglesa CHEM Trust,[2] que analiza reportes del gobierno y científicos, destaca especialmente la falta de controles adecuados y establece que:

  • Aunque se han detectado 613 remedios en el medio ambiente en todo el mundo, no hay disponibles métodos de detección analítica para muchos de los miles de medicamentos en uso.
  • En Inglaterra se descubrieron antiinflamatorios y analgésicos (ibuprofeno y diclofenac) en pieles de nutrias.
  • En Suecia se detectó que las muestras de perca contenían 23 productos farmacéuticos, incluyendo antidepresivos (como Prozac), sedantes, antibióticos, analgésicos y medicación contra el cáncer.
  • Se encontraron muchos rastros de medicamentos en muestras de agua potable en países de la U.E. con programas de monitoreos más exhaustivos (por ejemplo, en Francia, Suecia, España y Alemania).

 El informe concluye que se podrían reducir los impactos si los nuevos medicamentos estuviesen diseñados para no persistir en el ambiente, se mejoraran los sistemas de tratamiento de aguas residuales y se establecieran estándares de protección y circuitos para recibir remedios en desuso. Las farmacias, por ejemplo, son una buena alternativa para que no se desechen medicamentos por el inodoro.

 Otro estudio difundido recientemente [3] deja en evidencia que hasta las regiones menos pobladas están afectadas por este problema: determinó que en las aguas de la Antártida hay sustancias como ibuprofeno, paracetamol y cocaína en niveles semejante a los de Europa y otros países con mayor población. En el estudio, elaborado de forma conjunta por Instituto Geológico y Minero (IGME), la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina, se analizan los resultados de muestras en arroyos, lagunas, drenajes glaciares y vertidos de aguas residuales sin tratar, en zonas impactadas por el turismo y bases científicas. Según los expertos, podrían producir daños en el ecosistema antártico por su toxicidad, persistencia o bioacumulación.

 Los riesgos hoy son en gran medida, para los ecosistemas, ya que la OMS estableció que los niveles no representan un riesgo para la salud humana, aunque determinó que la investigación futura debería centrarse en el desarrollo de métodos o protocolos para priorizar la evaluación global de todos los riesgos de productos farmacéuticos y el agua potable. [4]

 

[1] http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121210_ciencia_medicamentos_oceano_dp

[2] http://www.chemtrust.org.uk/wp-content/uploads/CHEM-Trust-Pharma-Dec14.pdf

[3]http://elpais.com/elpais/2017/06/26/ciencia/1498480529_985499.html?id_externo_rsoc=FB_CM

[4] http://www.who.int/water_sanitation_health/emerging/info_sheet_pharmaceuticals/es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s