EMBARCACIONES QUE HAN REALIZADO PESCA ILEGAL Y COMETIDO ABUSOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS, ¿AHORA BAJO BANDERA ARGENTINA?

Por Milko Schvartzman @milkorockmar

Un barco coreano con frondoso prontuario se encuentra actualmente en Buenos Aires y surge la pregunta: ¿por qué?

Desde el año 2020, el Oyang 75, un pesquero arrastrero de bandera de Corea del Sur se encuentra amarrado en la capital de la Argentina. Este pesquero operó en las Islas Malvinas, fue condenado por pesca ilegal y abuso a los derechos humanos en Nueva Zelanda y ha realizado pesca no regulada al borde de la zona económica exclusiva (ZEE) de nuestro país. El Oyang 75 es mellizo del Oyang 77, el mismo que en 2019 fue capturado por pesca ilegal dentro del Mar Argentino, y ambos pertenecen al armador sudcoreano Sajo-Oyang Corporation (1) 

El armador de los Oyang es reconocido mundialmente por innumerables delitos ambientales y violación de los derechos humanos de la tripulación. Además, no reconoció la soberanía argentina y compromete la conservación de los recursos del Atlántico Sur y el Mar Argentino, afectando el trabajo local. Los Oyang son dos barcos arrastreros, que no solo depredan especies de peces como el abadejo, sino que también capturan tiburones, rayas, delfines, y elefantes marinos (2).

El pasado 20 de abril por la madrugada, el Oyang 77 descargó un tripulante accidentado en Montevideo que hoy se encuentra hospitalizado. El caso no fue registrado por el gobierno de Uruguay, ya que es conocido que encubre a ese tipo de flotas al tiempo que les da asistencia operativa (3). Los Oyang han realizado pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en Atlántico Sur desde 2014, utilizando como bases Montevideo y las Islas Malvinas.

En 2012, los Oyang fueron condenados en Nueva Zelanda por pesca ilegal, declaraciones pesqueras falsificadas, captura de especies amenazadas, abuso sexual y laboral a bordo, falta de pago de salarios a tripulantes, entre otras irregularidades y delitos (4).

La pregunta que surge debido a su presencia en Argentina es entonces, ¿Qué hace esta embarcación en jurisdicción nacional? Los Oyang ¿Serán parte ahora de la flota con bandera argentina que opera en el mar territorial? ¿Bajo qué armador? ¿De qué capitales? ¿De qué nacionalidad?

¿Es esto parte de un esquema que viene registrándose en la Argentina hace ya unos años, a través del que empresas extranjeras que operan de forma no regulada fuera de la ZEE argentina, e incluso realizan incursiones ilegales dentro de las aguas territoriales, se hacen de empresas nacionales para pescar en el Mar Argentino? Pareciera que sí.

Referencias:

(1) https://twitter.com/PrefecturaNaval/status/1093855191085051905?s=20
youtube.com/watch?v=uukxAliNLRU&t=14s

https://clarin.com/sociedad/persecucion-ciudad-flotante-prefectura-capturo-buque-surcoreano-pesca-ilegal_0_tgFQ2p2b9.html

(2) https://ladiaria.com.uy/ambiente/articulo/2021/8/mamiferos-marinos-son-capturados-ilegalmente-en-argentina-y-uruguay/

http://circulodepoliticasambientales.org/assets/pdf/Embarcaciones-chinas-y-coreanas-realizan-caceria-intencional-de-faunamarina-protegida-elefantes-y-lobos-marinos-de-la-Patagonia.pdf

(3) https://twitter.com/milkorockmar/status/1650507798059294720?s=20

(4) https://www.stuff.co.nz/business/world/63818339/sunken-trawlers-owner-has-nz-history

https://stuff.co.nz/the-press/news/9618145/Charges-proved-against-Korean-trawler-captain

http://sharkyear.com/2012/unreported-basking-shark-discard-leads-to-investigation.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s