RIACHUELO, EL PLAN QUE A NADIE LE INTERESA

  • El Riachuelo no es un tema de recursos naturales, es una cuestión de salud pública.
  • Pareciera que, a diferencia del resto de las normas, las leyes ambientales son de cumplimiento optativo.
  • Si hay personas que enferman o que mueren, no se debe al inexplicable designio de la naturaleza, sino a conductas criminales de quienes contaminan y de quienes permiten que se contamine.
  • En este contexto, discutir un Plan que nadie tiene interés o capacidad para llevar a la práctica es un ejercicio intelectual.

Por Antonio Brailvosky*

 Uno de los aspectos más incomprensibles de la cuestión ambiental en la Argentina es la inacción referida al Riachuelo. La última vez que alguien se tomó en serio el problema fue bajo la presidencia de Sarmiento, cuando la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires ordenó erradicar las industrias contaminantes de sus márgenes, orden que, por otra parte, fue cumplida estrictamente.

El pretexto más frecuente para no hacer nada siempre fue la necesidad de estudiar previamente la situación de base, para después poder hacer el seguimiento de las mejoras futuras. De esta forma se gastaron grandes sumas en consultoras que llegaron invariablemente a la conclusión de que el Riachuelo estaba muy contaminado y después se terminó el dinero o se terminó la gestión y las cosas quedaron igual que antes.

También necesitamos estudios epidemiológicos continuos y exhaustivos. El Riachuelo no es un tema de recursos naturales, es una cuestión de salud pública. El mejor indicador de la negligencia oficial es la reiterada negativa de las autoridades para hacerlos.

Por otra parte, hay que reglamentar las leyes ambientales y tal vez así no hubiera sido necesario sancionar una muy publicitada ley que creara un Comité de Cuenca en el Riachuelo. Ya existe una Ley de Aguas que ordena lo mismo para todas las cuencas hídricas del país. Bastaba con reglamentarla, aunque tal vez alguien haya pedido que no lo hicieran. Pareciera que, a diferencia del resto de las normas, las leyes ambientales son de cumplimiento optativo.

También es importante recordar que todas las fábricas que contaminan tienen preparada una puesta en escena: una pequeña planta de tratamiento de efluentes que depura una porción ínfima de los tóxicos que arroja la empresa y que se opera solo cuando llega la inspección. La Corte olvida los aspectos penales de la contaminación. Si hay personas que enferman o que mueren, no se debe al inexplicable designio de la naturaleza, sino a conductas criminales de quienes contaminan y de quienes permiten que se contamine. Si bien el juicio no tiene un objeto penal, es obligación de cualquier ciudadano que vea cometer un delito el denunciarlo ante la justicia penal correspondiente.

La Corte, por otro lado, estableció en su sentencia, una multa diaria por el incumplimiento del saneamiento del Riachuelo. Pero en un país cuyos fondos públicos se manejan con absoluta discrecionalidad, nadie tendría dificultades en desviar fondos del Estado para pagar una eventual multa y dejar todo tal como está.

En este contexto, discutir un Plan que nadie tiene interés o capacidad para llevar a la práctica es un ejercicio intelectual, pero el que esto escribe es docente y está habituado a hacer en el aula reflexiones que ayuden a pensar un tema, aun sabiendo que lo que allí se diga nunca llegará al mundo real. Nada de todo esto siquiera se va a intentar realizar. El único aporte creativo fue reemplazar una expectativa de mil días por otra de mil años.

* Antonio E. Brailovsky es escritor, novelista, dramaturgo, economista y profesor especializado en historia ambiental argentina. El presente artículo es una edición de varios textos del autor, entre ellos ¿Limpiar el Riachuelo? y Breve historia del Riachuelo.

**Editada por Luna Brailovsky

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s